CAFTA
El Tratado de Libre comercio entre los EEUU y Centroamérica y República Dominicana, entró en vigencia en el país en el 2006 y en donde el arroz fue el único producto agrícola incluido, consecuentemente desde el año 2018 se va produciendo una desgravación del arroz importado y la política relacionada al arroz debe cambiar y adaptarse a los tiempos para cumplir con reglas internacionales y con los requerimientos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Internacionalmente Nicaragua tiene derechos y los productores de arroz representados por la Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR) han presentado en el 2018 pasado, al Banco Central en donde están los expertos, una propuesta para un PAPA II un programa de seguimiento que logre proteger la actividad arrocera nicaragüense.